Quantcast
Channel: MundoD | Fútbol
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27253

A propósito de los goles sin códigos: arcos polémicos

$
0
0

Entremezclados con los alborozos y sinsabores, aciertos y errores, broncas, insultos, anécdotas, pifias, foules y polémicas que habitualmente dejan las fechas del fútbol argentino, el último fin de semana futbolero cerró con una situación preocupante: dos goles convertidos con los arqueros en manifiesta inferioridad de condiciones, en abierta violación a los códigos (al menos con los que aún sobreviven) del juego.

Uno de los goles, por lejos el más escandaloso, se concretó con el guardameta tendido e inerte (aparentemente por un golpe sutilmente aplicado) y la pelota, impulsada por un furibundo zapatazo, ingresando en el ángulo superior izquierdo del arco.

Esta incidencia ocurrió en el partido que disputaron Dock Sud y Defensores de Belgrano por la Primera C, en cancha del “Docke”, que terminó 1-1. Quien estaba en el piso era el arquero local Monllor y el que definió magistralmente fue Mariano Enrique, del Dragón.

Testigos oculares de este polémico gol indican que el balón viajó hacia el arco a una velocidad de entre 134 y 142 kilómetros por hora e ingresó por uno de sus ángulos superiores, a dos centímetros del travesaño y a centímetro y medio de un poste. “Objetivamente fue un golazo, más allá de las discutibles condiciones en que se logró. Si bien el arquero local se encontraba desvanecido, y no sabía si estaba en la cancha del Docke o en la Capilla Sixtina, no hubiese llegado a esa pelota ni en la mejor de sus tardes. Por una cuestión de sentido común no correspondía anularlo”, explicó un allegado al árbitro, que trató así de justificar que el colegiado diera por válida la conversión.

Como era de esperar, la decisiva incidencia determinó que los enardecidos hinchas locales se treparan al alambrado para facilitar el lanzamiento de sus insultos, arrojaran piedras de distintas formas y tamaños, y amenazaran con incurrir en un acto de justicia por mano propia sobre el árbitro (concretamente proponían fondearlo en el contaminado arroyo Sarandí), en reclamo de la inmediata aplicación del reglamento en cuanto a la regla sobre “jugadores caídos en cumplimiento del deber”. Al mismo tiempo exigían de los rivales el respeto por los códigos del Fair Play, conceptos que indudablemente no estaban en la agenda del autor del gol, ni en las de sus compañeros que festejaron alborozados la conquista.

“En principio los jugadores de Defensores de Belgrano se ampararían en su desconocimiento del idioma inglés para comprender de qué se trata el Fair Play. “Algunos pensaban que se trataba de un perfume importado, otros dijeron que eran unos cigarrillos y algunos llegaron a afirmar que era una marca de ropa íntima masculina”, aseguró un dirigente afista que fue designado para investigar el escandaloso hecho.

El otro gol de la jornada, concretado con un arquero en malas condiciones fue el segundo de Rosario Central sobre Newell’s, en el cual el arquero de la Lepra, Oscar Ustari, lucía virtualmente inmóvil (si bien de pie), por un golpe del tipo “Picotazo de grulla” en el sector de las costillas flotantes, aplicado por Abreu con técnica de Kung Fu oriental (uruguayo), que tuvo un efecto paralizante. “Lo que establece el reglamento Fifa en estos casos (y que el árbitro no hizo) es detener las acciones, llevar al arquero hasta una de las esquinas de los córners y darle la cuenta de protección (hasta ocho), para determinar si puede seguir atajando”, explica el máximo intérprete de habla castellana de las reglas del fútbol, José Del Fuero.

“Queremos hacer pública una brutal paradoja teñida de hipocresía. Un arquero estaba en el piso, el otro inmovilizado, pero nadie los vio en ese estado, y les llenaron la canasta. Ahora bien, a Olave por hacer un par de señas poco amables en el Monumental lo vio todo el mundo, incluidos los relatores y el árbitro”, señalaron los integrantes de la Mutual del Cuidapalos, indignados por esta flagrante contradicción.

“Por lo pronto y como hacer goles con arqueros lesionados genera enormes cuotas de violencia (Defensores de Belgrano debió salir de Dock Sud con custodia de la Otan), vamos a tratar de evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir”, aseguraron desde la AFA, “vamos a dotar a los arqueros de bengalas de emergencia de mano, de alta intensidad, que deberán activar en caso de quedar en inferioridad de condiciones y nadie lo advierta, como generalmente ocurre”, anticipó la fuente.

El fútbol argentino ya popularizó el aerosol de espuma para tiros libres, y ahora va por las bengalas. De a poco el ingenio argento va revolucionando el fútbol mundial.

Tag Duro: 
Con Solapa Multimedial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27253

Trending Articles