Quantcast
Channel: MundoD | Fútbol
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27253

Diego Latorre: Sabella le dio credibilidad al fútbol argentino

$
0
0

A los 44 años, Diego Latorre no disimula la inmensa pasión que lo une al fútbol. Capaz de frenar cualquier respuesta con tal de observar un partido de la Copa Italia que pasan por Internet, el exjugador y actual comentarista de Fox Sports desmenuza con criterio y en detalle la actualidad de la selección argentina. Y no ahorra críticas al fútbol argentino, al que califica de vivir en una atmósfera de “supervivencia”.

–¿Cómo ves a la selección rumbo al Mundial?
–Tenemos los antecedentes de los partidos que jugó contra rivales domésticos, no contra grandes potencias. Es información que tenemos y está ahí. Nos dice cómo está el equipo y qué necesita para plasmar una idea. No está muy concreto qué quiere hacer Argentina en la cancha, cuál es el patrón de juego. Obvio, hay rasgos, como el tremendo potencial ofensivo y la jerarquía de sus jugadores. Pero, por otro lado, se ve un equipo que debe recuperar un poco más la pelota, que debe dar más garantías. Esa es la búsqueda. Creo que Sabella lo tiene claro.

–La mayoría dice que es un equipo descompensado. ¿No es un análisis muy simplista?
–Hay que hablar de cuál es el criterio para defender, en qué lugar se presiona o si en la defensa participan todos. El equipo debería tener un concepto, determinados deberes. A veces el equipo queda un poco fragmentado, sí. Se ataca con un Di María que se desprende, con Gago que es un poco disperso a la hora de la posesión. Entonces a veces el rival te encuentra desordenado.

“Nos excitan más los resultados que los procesos”, entiende Latorre.

–¿Vino bien el pragmatismo de Sabella?
–Yo no sé a qué llaman pragmatismo. Será ganas de ganar el partido, de pensar más en el resultado que en el juego... No sé. No me fijo en eso. Yo creo más en la inteligencia de los equipos. Después cuando uno habla de pragmatismo pareciera que tuviera la receta del éxito. A veces es casual... Hay un componente de azar. Depende de los cambios que hace el DT. Con Sabella, al pragmatismo uno lo asocia más a su etapa en Estudiantes y los equipos que han sido eficaces. Y por la variedad. Como dice él, que es muy versátil y esa es su cualidad. Yo todavía trato de mirar los equipos a ver cómo juegan y no si su DT es pragmático o no.

–¿Cómo ves la ausencia de ­Tevez?
–No hay nada peor que la imposición. Y nada peor para la salud de un equipo argentino que se tomen represalias marginando jugadores de acuerdo a los afectos o a episodios extrafutbolísticos o a alguna declaración. Creo que todo es conversable, creo en la palabra. Nos hace falta más diálogo y menos divismo. Acercar posturas por sentido común y no tanto por intereses creados o medidas populares que alguien toma por las presiones de la gente o por la prensa que toma partido.

–El perfil bajo de Sabella cola­bora...
–Sí, porque le dio al fútbol argentino credibilidad. Por lo que ganó y por su coherencia y lealtad con lo que ha hecho. No creo que nadie le haya impuesto un jugador.

–¿Vale la pena analizar la localía en el Mundial?
–Depende de la circunstancia. Creo que algo hay. Es difícil de explicar, pero se percibe cuando uno juega. Igual, Brasil es un país muy extenso y con climas diferentes y también habrá que adaptarse a eso. Si bien Brasil ganó la Copa Confederaciones, habrá un condimento extra. Como decía Panzeri, “el fútbol es momento, es esa jugada, más que todo lo periférico”.

“Lanús, Vélez, Belgrano son equipos que están más tranquilos. La estabilidad es fundamental. A Belgrano la estabilidad le ha hecho muy bien. Estar lejos de las crisis le dio al equipo una seguridad extra que se nota en la cancha”.

Belgrano y la estabilidad 
“Nos excitan más los resultados que los procesos”, dispara Latorre al referirse al fútbol doméstico. El ex-Boca apunta a la falta de continuidad de los procesos como una síntesis de la crisis.

“Acá pasan cosas que en otros lados no. Los factores externos que conviven con el entrenador y los jugadores, que hacen que sea un fútbol de supervivencia y que hacen que se note la diferencia entre los equipos que se organizan bien, serios institucionalmente. El jugador se siente contenido por la institución y rinde mejor. Hay un estado de crispación en la gente, los barrabravas que aprietan y ven a los clubes como una forma de trabajo. Eso impacta en el juego, en el jugador. Lanús, Vélez, Belgrano son equipos que están más tranquilos. La estabilidad es fundamental. El jugador quiere irse afuera por lo económico pero además para estar en un lugar más agradable”, dice.

–Se valora la idea de continuidad.
–No hay duda. Que los procesos se mantengan. Es diferente si el jugador percibe que el entrenador está en riesgo y que la institución cambia con los resultados. Puntualmente, a Belgrano la estabilidad le ha hecho muy bien. Estar lejos de las crisis le ha dado al equipo una seguridad extra que se nota en la cancha.

Rumbo al Mundial. El exjugador y actual comentarista analizó el presente de la selección. “No creo que nadie le haya impuesto un jugador”, sostuvo sobre la ausencia de Tevez. Criticó al fútbol argentino y elogió a Belgrano.
Imagen: 
Latorre está en Córdoba para comentar el triangular de verano. (Foto: Sergio Cejas)
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Mam GameCast: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27253

Trending Articles