Un año atrás, el Real Madrid fue por Lionel Messi, el astro del Barcelona.
Y la respuesta de su padre y representante fue la siguiente:
"Muchas gracias pero no. Se le escucha pero no se negocia", fue la respuesta del padre de Messi.
"Muchas gracias pero no. Se le escucha pero no se negocia".
La historia, desconocida hasta el momento, fue develada por un informe del diario catalán Sport.
La publicación menciona una serie de hechos que casi derivan en el traspaso de Messi al Real.
1.- El fichaje de Neymar
Según leyeron en Madrid, “el presidente del Barça iba a convertir al brasileño en el eje deportivo del Barcelona alrededor del cual giraría el equipo. Además lo iba a rodear de amigos con la llegada de futbolistas como Thiago Silva o David Luiz, más Alves o Adriano, que ya estaban en el Barça”.
Estas mismas fuentes tenían claro que los amigos de Leo, Pinto y Mascherano por ejemplo, tendrían poca carrera en el club.
Empezaron las llamadas al entorno del futbolista pidiendo una reunión para hablar de la posibilidad de llegar a un acuerdo pero lo que encontraron fue un “No, gracias”.
Pero el Madrid fue insistente porque Messi era un objetivo real.
2.- Cristiano y Bale
Florentino Pérez buscó soluciones económicas para fichar a Messi, que tenía una cláusula de 250 millones de euros. En esos momentos y sobre su mesa tenía una oferta del Manchester United por Cristiano Ronaldo de más de 100 millones.
Los ingleses, que acababan de cerrar la etapa Ferguson, querían a su exjugador como líder del nuevo proyecto de David Moyes que, por cierto, no ha durado ni un ejercicio ante la horrorosa temporada de los de Old Trafford.
Además contaba con el deseo de Adidas, la marca de ropa que viste al Real Madrid y patrocina a Leo Messi, como gran aliado.
Paralelamente, el presidente blanco inició las gestiones del plan B: se trataba de tener controlado al jugador del Tottenham, Gareth Bale.
3.- La promesa de Rosell al argentino
Y llegó la reunión de los Messi con Sandro Rosell. Y así se llegó a un acuerdo verbal para la mejora del contrato de Leo.
El entonces presidente trató de convencer al mejor jugador del mundo de que la llegada de Neymar no iba a provocar ningún cambio en la escala salarial de la plantilla y que él iba a seguir siendo el jugador mejor pagado.
Mientras, las llamadas del Real Madrid seguían acechando el entorno de Leo Messi. Cifras mareantes, proyección mediática inigualable, inversión en la promoción internacional, nuevos patrocinadores garantizados… y el Balón de Oro
4.- Leo, molesto con el protocolo del Gamper
Según dirigentes del Madrid, Neymar era la apuesta de Rosell y en ese ambiente, los Messi se llevaron dos desengaños.
El primero en los despachos. Las cifras del fichaje de Neymar que habían visto, leído y escuchado en los medios de comunicación no se correspondían con lo que ellos tenían entendido y, por tanto, Messi ya no sería el jugador mejor pagado del mundo.
El segundo de los desengaños llegó la noche del 2 de agosto de 2013, el día de la presentación de la plantilla ante la afición y la disputa del torneo Joan Gamper, precisamente, ante el Santos de Neymar.
Antes de saltar al césped para recibir los primeros aplausos de la afición, el protocolo del acto comunicó a Messi que saldría justo antes que Neymar. La estrella antes que el recién llegado. El argentino sintió que el club prefería el gran aplauso para Neymar.
5.- Reunión con el Madrid
El mes de agosto fue duro para Messi. Llegaron también el interés del Manchester City, que se retiró en un segundo de la carrera tras comprobar que sólo pagando los 250 millones de la cláusula podría llevarse al crack, y los nuevos ricos del Mónaco y el París Saint Germain, estos sí, con el dinero fresco y con ganas de cerrar la operación cuanto antes.
Para Messi, sin embargo, ninguna opción era válida.
Sin presión en el día a día, sin una Liga competitiva, sin el fervor de la afición, sin opciones a ganar el Balón de Oro, ir a Francia no era atractivo. Además, dejar el Barça era muy duro para él...
Emocionalmente fueron semanas complicadas. Sólo era interesante la opción del Real Madrid aunque era evidente que no podía ir allí.
El 1 de septiembre de 2013, el Real anunciaba la contratación de Gareth Bale para las seis siguientes temporadas...